martes, 15 de agosto de 2017

Normas referentes a la instalación



1. Debe garantizarse la presencia de extintores de incendio y duchas de emergencia.

2. Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima.

3. Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes.

4. Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el suelo y pudran la madera. Los desagües deben 
permitir bien el paso de agua.

5. Los enchufes o cables eléctricos no deben estar rotos o pelados; en caso de que sea así deben sustituirse inmediatamente o protegerse para que no puedan tocarse. Nunca deben ir por el suelo de forma que se puedan pisar.
moviliario funcionando

7 comentarios:

Unknown dijo...

Debe tener un título y una descripción acorde con el contenido que queremos escribir en el sitio web. Es imprescindible tener en cuenta qué palabras claves vamos a utilizar, incluso en el contenido del blog.
(Tecno,2016)
Me parece que son muy puntuales al cumplir con este aspecto, ya que su informacion esta resumida de forma correcta, lo cual mejora la calidad del trabajo y hace que el lector comprenda el objetivo de sus textos.
Al igual que los colores y tamaños de las letras que hacen de su trabajo mas llamativo y presentable.
En general es un buen trabajo.

Unknown dijo...

Aunque el resumen realizado es practico y fácil de entender,les recomiendo colocar un poco mas de información que complemente y respectivamente organizarla de manera de que sea facilmente entendible.
Ademas les felicito por el buen uso del contraste de colores.
“Lo bueno, si es breve, dos veces bueno”

¿En alguna ocasión has leído un artículo y te has quedado con ganas de leer más? O al contrario: ¿has parado de leer porque parecía que ese post era interminable? ¿Cuál es la extensión perfecta para un post? Según expertos en SEO, se podría considerar que entre 1.000 y 1.500 palabras es una extensión bastante aceptable para un post.

Un factor clave que hay que tener en cuenta de cara al posicionamiento es como Google interpreta nuestras publicaciones, el contenido perfecto para Google tendría una extensión de unas 1.000 palabras, unas tres imágenes y un vídeo.

Además de incluir texto en tus publicaciones no te olvides que también es importante insertar imágenes y vídeos. Usa en cada post una proporción coherente entre palabras e imágenes: un artículo más largo necesitará ir acompañado de más imágenes que uno corto para descongestionar le lectura.
Referencias:
WebEmpresa20.2017.10 tips para hacer un buen blog. Recuperado el 23 de agosto de 2017, de http://www.webempresa20.com/blog/10-tips-para-hacer-un-buen-blog.html

Unknown dijo...

Esta muy bien redactado la información es muy clara y concisa los colores que usaron están adecuados aunque te recomiendo manejar colores un poco más claros

"A la hora de hablar de un bueno diseño tendremos en cuenta varios factores. El más relevante es que debe ser un diseño “responsive” o adaptativo, es decir, que permita su correcta visualización desde cualquier dispositivo (escritorio, tablet y móvil). Además, el diseño debe ser limpio y sencillo, donde únicamente aparezcan los elementos necesarios para plasmar nuestro contenido (sobran las animaciones en flash, gifs, espacios en movimiento…). Por último, debe ser un diseño creativo y profesional, que transmita nuestra imagen desde el primer momento en que se accede al blog."

https://www.maxcf.es/10-consejos-tener-buen-blog/

Benjamín de Jesús Rodríguez Sámano dijo...

Este es un blog muy completo de manera que en cuanto al tema de las normas dentro de la instalación del laboratorio siempre deben de estar muy claras ya que dependiendo del entendimiento de estas mismas se podrá llevar a cabo una mejor practica o actividad dentro del mismo espacio.
Según (La importancia de las reglas del laboratorio, S.f.) "La importancia de conocer las normas de seguridad en los laboratorios porque son preventivas, es decir, que así previenes accidentes futuros que pudiesen presentarse y errores. Ya que en algunos casos puedes dañar algún equipo y como consecuencia tendrías que reponer este". podemos decir que efectivamente estas nos permiten evitar cualquier tipo de accidentes generados dentro del laboratorio como también al mismo tiempo podemos mejorar el espacio de trabajo y facilitar la realización de una practica a base de llevar un orden. Con lo anterior puedo decir que dentro de su trabajo podemos encontrar la información necesaria para poder comprender mejor en que consisten estas normas y así poder respetarlas por lo que este blog esta muy completo.
REFERENCIAS:
.(La importancia de las reglas del laboratorio, S.f.) Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de http://importancia-reglas-laboratorio.blogspot.mx/

Unknown dijo...

Es un trabajo que carece de información, creo que antes de entrar a trabajar aun laboratorio debemos conocer todo lo que esto implica, desde lo que debemos hacer y lo que no, por lo que considero que seria muy conveniente agregar mas datos que ayuden a saber todo lo que conlleva entrar a trabajar a un laboratorio, como por ejemplo seria bueno agregar: NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO Y AL USO DEL GAS.

– El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras hay que dejarlo enfriar antes de tocarlo, o utilizar pinzas adecuadas para cada recipiente.
– Cuando se caliente una sustancia en un tubo de ensayo, lo haremos con el tubo inclinado, teniendo cuidado de que el extremo abierto del mismo no esté dirigido a ninguna persona cercana. Lo calentaremos suavemente, dando pasadas por la llama del mechero de forma que la llama toque el lateral del líquido contenido y nunca el fondo del tubo de ensayo. Evitaremos así posibles proyecciones.
– El uso del gas requiere un cuidado especial: si advertimos su olor cerraremos la llave y avisaremos al profesor.
– Para encender el mechero, antes de abrir el gas, comprobaremos que las llaves de paso del gas funcionan perfectamente. Abriremos primero la llave girándola hacia el signo +. Por último lo encenderemos con un mechero de mano o una cerilla. Nunca moveremos el mechero encendido, ni lo encenderemos a partir del de otro compañero.
– Apagaremos los mecheros que no estemos usando o reduciremos su llama al mínimo. Giraremos la llave hacia el signo -. Nos aseguraremos que quedan totalmente cerradas las llaves de paso del gas.

Recuperado de http://uprl.unizar.es/informacion/anteriores/vidrio.pdfpara que sea un

Unknown dijo...

"El autor adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y precisión posibles, las características que mejor lo definen"
(WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM)

De acuerdo a lo anterior la información sí es objetiva y entendible pero cabe resaltar que les falta ampliar más las explicaciones que nos brindaban de cada unas de las partes ya que es muy poca y eso dificulta que tengamos más conocimientos acerca del tema del que se está hablando.

Bibliografía:
http://salonhogar.net/salones/espanol/4-6/texto_descriptivo.htm

Unknown dijo...

Muy buen trabajo equipo, area de oportunidad aprender a referenciar.
Saludos Cordiales
Hilda Cisneros